¿Qué es PAS?

Escrito el 13/02/2025
Federico Pérez Castillo


"Transformarse mediante la renovación de su mente."Romanos 12:2

Si cuando era estudiante de psicología, si alguno de mis  maestros me hubiera dicho que se podía acabar, en poco tiempo,  con una percepción equivocada o con una emoción destructiva  hubiera pensado que eso no era viable. Y en caso de que fuera  posible, habría creído que otras percepciones erróneas y sus  síntomas asociados aparecerían más tarde de una u otra  manera, supliendo aquellas que habían desaparecido. Hoy sé  que existen diferentes métodos mentales para que podamos  realizarlo. Lo que ahora tiene en sus manos, es esta app de PAS, es la forma en la que la psicología autosustentable (PAS) lo  entiende y lo posibilita. 

Nuestros pensamientos más estructurados son una edición  de nuestra mente y pueden o no tener semejanza con la realidad.  Las percepciones y sentimientos que tenemos sobre las cosas no  son las cosas mismas. Las diferencias entre los pensamientos y  la realidad revelan la distorsión en la que vivimos y, por lo tanto,  el grado de infelicidad o sabiduría presente en nosotros. 

Con la experiencia que ha generado el covid-19, tenemos más conciencia de que aquello que llamábamos “normalidad”, no  lo es. Es necesario revisar nuestros desmedidos hábitos de consumo innecesario que pone en alto riesgo el equilibrio  ecológico en el planeta. Ahora sabemos, -nos costaba trabajo  creerlo- que somos interdependientes, todo está conectado. Lo  material es muy importante, pero lo invisible tiene más valor. 

Aprendimos que, lo valioso no es lo caro, exclusivo e  inalcanzable. Hoy valoramos más aquello que ya teníamos: la  salud, la tranquilidad, la cercanía con nuestros familiares y  amigos, el contacto físico, incluso poder respirar en cualquier  lugar sin miedo. 

Requerimos relacionarnos con más amor, compasión y  solidaridad hacia los demás. Aprendimos también que la  psicología clínica ha de considerar las variables sociales que  definitivamente afectan la psique de las personas. Los aspectos  económicos, políticos, la salud y la seguridad, entre otros, repercuten en las emociones de todos. 

PAS (La Psicología Autosustentable) es un modelo vivo e inacabado, basado en la neurociencia y en más de 45 años de  trabajo e investigación clínica. Aspira a unificar la ciencia y la  espiritualidad en el campo de la mente, las emociones y las  correspondientes intervenciones técnicas para lograr una vida  más plena y respetuosa con el entorno. 

La autosustentabilidad a la que el nombre de PAS alude, no  solo se relaciona qué el cambio en un sistema se ha de sostener  con su propio impulso, se refiere también a que una vez iniciada la transformación, esta plasticidad del área prefrontal izquierda del cerebro humano es fundamental para poder lograr ese  cambio. Dicha plasticidad se encarga de procesos muy  complejos, en los cuales los nuevos pensamientos y emociones  adoptados puedan estar al servicio de más nobles propósitos,  ahora alcanzables.

El cerebro, la mente humana, buscan prosperar  evolutivamente. Este principio explica, cómo un bebe después de  gatear, camina, sube escaleras y luego corre, o cuando después  de balbucear, pueda aprender a hablar. Todo gracias a la ayuda  de los adultos. 

De la misma forma, los sistemas, las organizaciones, las  personas siguen avanzando en las funciones utilizadas para el  logro. Cuando se activan estas áreas evolutivas del cerebro, ya  no se requiere reforzar con solidas sesiones de seguimiento los  resultados obtenidos; es decir, la mente del niño o la del adulto utilizarán el modelo más eficaz y este se volverá prevalente sobre  el anterior. El cambio, con un enfoque suave de mantenimiento,  será autosustentable. Todos los seres humanos nos hemos  equivocado, algunos hemos aprendido a no cometer el mismo  error. Cuando dejamos de criticar y responsabilizar a los demás  por lo que nosotros hacemos y, al mismo tiempo, dejamos de  pensar que estamos esencialmente mal, sentimos una liberación  estructural en el corazón. Dicha experiencia es la base emocional  que mitiga el sufrimiento. En esos momentos se abre en nosotros  un espacio evolutivo, un nuevo circuito neurológico y un lugar  más compasivo. Entonces somos capaces de disminuir los  pensamientos erróneos y las aflicciones emocionales. 

Con esa forma de sentir y de pensar podemos ser más  sensibles y naturales ante quienes nos rodean. No hay actor,  escenario, ni público; todos somos el mismo personaje.  Aspiraremos a integrar en nuestra mente lo que Erwin  Schrödinger, Premio Nobel de Física, planteó: “el sujeto y el  objeto no son más que uno. No podemos decir que la barrera  entre el investigador y el objeto investigado haya desaparecido  después de un experimento, más bien podemos afirmar que la  barrera nunca existió”. 

Cuando miramos el mundo así, los instintos más primitivos y  el ego que nos separan de este ceden ante conceptos más  amplios, incluyentes, metafóricos, estéticos, utilizando de forma  más equilibrada nuestra mente. 

La primera y la última motivación de PAS es que logremos  ser más responsables, que seamos realmente nosotros mismos  quienes diseñemos conscientemente nuestro cerebro, nuestra  mente, nuestro destino. 

Casi todas las personas contamos en nuestro cerebro y en  nuestra mente con el potencial para ser libres de los  pensamientos y emociones destructivas. Tenemos un poder - hasta ahora oculto- que, si lo utilizáramos de manera adecuada, no requeriríamos entablar procesos de ayuda tan largos para  tener en nuestra vida márgenes más amplios de dignidad  personal y compasión hacia los demás.